A medida que va creciendo el envejecimiento poblacional, las necesidades de los pacientes evolucionan de forma constante. Los avances en rehabilitación neurológica ayudan a los mejores centros asistenciales a retener el talento y optimizar los resultados ante el aumento de los accidentes cerebrovasculares.

Un delicado equilibrio

Para la terapia de neurorrehabilitación, existe un delicado equilibrio entre los recursos disponibles y la demanda cada vez mayor. A medida que la demografía cambia y la población mundial envejece, el sistema de salud se enfrenta a una carga económica aún más pesada. Los expertos estiman que las tasas de accidentes cerebrovasculares en Europa aumentarán un 30% para el año 20501. Un mejor cuidado intensivo se traduce en una creciente necesidad de rehabilitación. El tiempo limitado con un terapeuta y una fuerza de trabajo cada vez menor se traduce en una brecha significativa entre las necesidades de rehabilitación y la disponibilidad de atención.

Una creciente población de la tercera edad
Es un hecho para todos conocido que, en los próximos años, la mayoría de la población mundial estará avanzada en edad.2 Muchas personas envejecidas experimentarán complicaciones de salud como enfermedades neurológicas o cardiovasculares que requieren rehabilitación.3 A medida que mejoran las tasas de cuidado intensivo y supervivencia, también lo hace la urgente necesidad de rehabilitación. Si las prácticas actuales de rehabilitación no cambian, es probable que los hospitales y otros centros médicos tengan dificultades para admitir a sus pacientes.

Tiempo limitado de terapia
Los informes muestran que, incluso en los principales centros de rehabilitación europeos, sólo unas pocas horas al día se dedican a la atención práctica.4 Si bien se ha demostrado que la intensidad y la repetición producen los mejores resultados clínicos en programas neurológicos o de rehabilitación física, la mayor parte del tiempo de un paciente en el hospital lo pasa inactivo. Para maximizar el tiempo de terapia, un cambio en la forma en que se administra la rehabilitación probablemente beneficiaría enormemente a los pacientes y proveedores. Uno de esos cambios incluye el entrenamiento asistido por tecnología.

Tendencias emergentes en biotecnología
Se ha demostrado que la rehabilitación robótica es igual de eficaz, si no más eficaz que la atención convencional5,6. Además de entregar una rehabilitación más intensa y exhaustiva para los pacientes, esta tecnología confiere beneficios tales como:

  • Empoderamiento. Al dar retroalimentación en tiempo real y promover la autonomía, la tecnología ayuda a los pacientes en su mejoría. Internet también ha llevado a un mayor conocimiento por parte del paciente, una ventaja significativa cuando es manejado adecuadamente por profesionales de la salud.
  • Telemedicina. Los pacientes pueden conectarse con los mejores médicos a través de la atención remota, lo que les permite recuperarse desde casa. Los sistemas nacionales de salud han reducido con éxito la duración de la rehabilitación hospitalaria a través de alternativas como la tele rehabilitación para que los pacientes puedan continuar su entrenamiento después del alta.
  • Gamificación. Aumenta la participación del paciente en la terapia a través del juego. Esta metodología no es sólo para pacientes pediátricos, ya que los juegos y la realidad virtual pueden ayudar a los pacientes mayores a mantenerse motivados para completar programas de rehabilitación.
  • Sensores corporales. Proporcionan mediciones digitales, precisas y en tiempo real para proveer feedback y una óptima atención. La incorporación de sensores corporales, realidad virtual y juegos puede proporcionar una experiencia de terapia inmersiva con precisión digital.
  • Exoesqueletos y prótesis. Permiten la asistencia al movimiento que estabiliza a los pacientes y les ayuda a caminar y completar las actividades de la vida diaria cuando nunca hubieran sido capaces de lograr esto antes.

A medida que los centros de rehabilitación incorporen nuevas tecnologías, la atención al paciente será más eficiente. La tecnología permite a los hospitales satisfacer mejor las necesidades de una población de la tercera edad en constante crecimiento, al mismo tiempo que previene el agotamiento de los terapeutas, lo que en última instancia se traduce en que la atención de clase mundial sea una realidad.

¿Quiere más información? Obtenga acceso a nuestro informe exclusivo: “5 Razones por las que la Tecnología es el Futuro en el Sistema de Rehabilitación”

Descargar el PDF

Referencias:

1 Norrving B, Barrick J, Davalos A, et al. Action Plan for Stroke in Europe 2018-2030. Eur Stroke J. 2018;3(4):309–336. doi:10.1177/2396987318808719
2 Beard JR, Officer A, de Carvalho IA, et al. The World report on ageing and health: a policy framework for healthy ageing. Lancet. 2016;387(10033):2145–2154. doi:10.1016/S0140-6736(15)00516-
3 Béjot Y, Bailly H, Graber M, Garnier L, Laville A, Dubourget L, Mielle N, Chevalier C, Durier J, Giroud M. Impact of the Ageing Population on the Burden of Stroke: The Dijon Stroke Registry. Neuroepidemiology. 2019;52(1-2):78-85. doi: 10.1159/000492820. Epub 2019 Jan 2. PubMed PMID: 30602168.
4 De Wit L, Putman K, Dejaeger E, Baert I, Berman P, Bogaerts K, Brinkmann N, Connell L, Feys H, Jenni W, Kaske C, Lesaffre E, Leys M, Lincoln N, Louckx F, Schuback B, Schupp W, Smith B, De Weerdt W. Use of time by stroke patients: a comparison of four European rehabilitation centers. Stroke. 2005 Sep;36(9):1977-83. doi: 10.1161/01.STR.0000177871.59003.e3. Epub 2005 Aug 4. PubMed PMID: 16081860.
5 Mehrholz, J., S. Thomas, C. Werner, J. Kugler, M. Pohl and B. Elsner (2017). “Electromechanical-Assisted Training for Walking after Stroke (Update).” Cochrane Database Syst Rev 5: Cd006185.
6 Mehrholz, J., M. Pohl, T. Platz, J. Kugler and B. Elsner (2018). “Electromechanical and robot-assisted arm training for improving activities of daily living, arm function, and arm muscle strength after stroke.” Cochrane Database Syst Rev 9: CD006876.

To improve your experience on our website, we provide customized information and content. Please select your region:

United States of America
Other countries (English)
Other countries (German)

To improve your experience on our website, we provide customized information and content. Please select your region:

United States of America
Other countries (English)
Other countries (German)

Solutions

  • Early Rehabilitation
  • Gait & Balance
  • Arm & Hand
  • Research

Services

  • Clinical Integration
  • Clinical Research
  • Product Training
  • Hocoma Academy
  • Technical Services

Partners

  • Find a Reference Center Near Me
  • Sales and Service Partners

Hocoma

  • About Us
  • Virtual Tour
  • Awards
  • Careers

Resources

  • News and insights
  • Library
  • Floor Planner
  • Knowledge Platform
  • Showpad

News and Events

  • Events
  • Newsletter

Contact us

Hocoma is a proud partner of:

Hocoma is part of the DIH Medical group that delivers advanced rehabilitation technology and solutions for clinical, hospital and research markets.

© 2023 Hocoma | Terms of use | Legal notes | Privacy policy | Cookie settings | Region & Language
Scroll to top
  • Solutions
    ▼
    • Early Rehabilitation
    • Gait & Balance
    • Arm & Hand
    • Other solutions
      ▼
      • C-Mill
      • RYSEN
      • HERO Solution
  • Services
    ▼
    • Clinical Integration
    • Clinical Research
    • Product Training
    • 24/7 On-Call Support
    • Technical Services
  • Resources
    ▼
    • News and insights
    • Library
    • Webinars and White papers
    • Case studies
    • Product material
    • Hocoma Academy
    • Knowledge Platform
    • Floor Planner
    • Showpad
  • Partners
    ▼
    • Reference centers
    • Sales and Service Partners
    • Product Development
    • Clinical Partners
  • Hocoma
    ▼
    • Virtual Tour
    • Awards
    • Careers
    • Media Center
      ▼
      • Media Releases
      • Media Images
      • Brochures & Reports
      • Media Contact
    • News and Events
      ▼
      • Newsletter
  • Contact us
  • COVID-19