

El Instituto Nacional de Medicina Física y Rehabilitación (INMFRE) está ubicado en Ciudad de Panamá, es una institución Estatal de Salud de tercer nivel de atención, que brinda tratamientos de rehabilitación médica especializada, a través de un equipo interdisciplinario a pacientes con alteraciones del sistema neuro-músculo esquelético de alta complejidad, que produzca una discapacidad física temporal o permanente. El INMFRE tiene una demanda aproximada de 94,873 atenciones de pacientes al año.
En el 2019 la institución adquirió el Lokomat V6 FreeD pediátrico, siendo la primera institución en el país en contar con este tipo de tecnología. Hace tan solo unas semanas, inauguraron también su Área de Rehabilitación Robótica para el Miembro Superior, en la cual han incluido diversos equipos para facilitar un entrenamiento intensivo, entre ellos, los equipos Armeo®️Spring, Armeo®️Spring pediátrico y Armeo®️Power, cuya compra fue realizada gracias al apoyo del pueblo panameño en la Teletón 2019, gestionada por el Club Activo 20-30.
La decisión de la inclusión de la robótica en la rehabilitación se produjo, ya que “el avance de esta tecnología, principalmente de los dispositivos robóticos, ha demostrado generar una mayor recuperación funcional y reducir de manera eficaz y eficiente el tiempo de recuperación en pacientes afectados por déficits neurológicos, gracias a una mayor intensidad del tratamiento y a la posibilidad de permitir al terapeuta obtener información más exacta en cuanto al proceso de rehabilitación y sus resultados” (Lic. Edgar Arosemena, Fisioterapeuta-INMFRE, Encargado de Robótica de Miembro Inferior ).
Y es que la institución no solo ha decidido integrar robótica, sino que también ha sumado a su equipo rehabilitador (conformado por más de 50 terapeutas físicos, 15 terapeutas ocupacionales, 5 fonoaudiólogos y 11 médicos fisiatras), otras herramientas para la rehabilitación tales como: el análisis computarizado de la marcha, piscina terapéutica, therasuit, Integración sensorial, vida independiente, entre otros.
Según la Lic. Elleam Romero – Coordinadora de Terapia Ocupacional y de Robótica de Miembro Superior del INMFRE, las expectativas del área de rehabilitación robótica de miembro superior es que “a través de estos equipos de alta tecnología, se ofrecerá al paciente una gama de estímulos que le permitirán mejorar su funcionabilidad en las actividades de la vida diaria”
El INMFRE tiene proyectado continuar la inclusión de la tecnología en los programas de rehabilitación, sin dejar a un lado la atención con calidad y calor humano. Nosotros seguiremos con atención a los profesionales del INMFRE y les acompañaremos como pioneros en rehabilitación robótica en Panamá.